Mapas Colaborativos: Mapa del Exilio Español
Impartido por el colectivo Escoitar y el Lab GPS Museum
Language for this module: Castellano

Imparten el taller:
Participan en el proyecto:
La creación del mapa colaborativo del Exilio Español es fruto de la voluntad del Centro Cultural de España en México DF (CCEMX), resultado del deseo de crear un entorno digital interactivo y colaborativo para la escritura abierta, común y plural del exilio Español hacia México. Se plantea como un mapa navegable de la ciudad que es el interfaz de la creación misma y que es, soporte y contexto para esta escritura sobre la historia pasada y presente del exilio, vinculada al espacio real. Las memorias se descubrirán y experimentarán desde el móvil paseando por la ciudad y/o desde cualquier ordenador conectado a internet.
CCEMX
El objetivo principal del taller es colaborar en la creación del mapa colectivo del exilio español en México puesto en marcha por el CCEMX. Durante el taller se abordarán el potencial de la narrativa espacial y de los Locative Media en un contexto cultural. También se trabajará sobre la idea de la representación de los procesos culturales a través de su manifestación sonora como formas de transmisión de conocimiento en el contexto de la Fonografía. Durante las sesiones se hará una introducción a proyectos y estrategias que permitan definir una metodología de trabajo en grupo con la finalidad de generar contenidos audiovisuales.
Presentaciones Keynote en formato PDF
PAISAJE SONORO Y FONOGRAFÍA - Xoán Xil López
WALKING DOCUMENTARY - Fred Adam
Listado de Entrevistados
rodaje: 09-04-2014 (12h - Colonia Cuauhtemoc)

Fernando Rodríguez Miaja
Primera generación de exiliados en México. Lucho junto con su tío el General Miaja, en Madrid. Juntos se exiliaron a México.
rodaje: 09-04-2014 (12h Ateneo)

Carmen Romero de Rayo
Primera generación de exiliados. Llego a México en uno de los tres viajes del buque Nyassa. Vivió en la calle López, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, (Lugar de refugiados españoles en México).
rodaje: 10-04-2014 (11h Ateneo)

Carlos Ordoñez García
Primera generación de exiliado. Llego a México en el tercer viaje que realizó el buque Nyassa (octubre de 1942).
rodaje: 10-04-2014 (11h Ateneo)

Loty de la Granja
Exiliada de primera generación.
rodaje: 11-04-2014 (11h Colonia Jardines del Pedregal)

Enrique Guarner
Exiliado de primera generación a México en 1941. Adoptó la nacionalidad mexicana. Realizó sus estudios en el Colegio Madrid, Academia Hispano-Mexicana y el Instituto Tecnológico. Desde 1950 hasta 1956 llevo a cabo los cursos de la carrera de Médico Cirujano en la UNAM.
Nadia Méndez
Nadia es la Coordinadora de las entrevistas.